Historia del Programa
La Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) tuvo su origen en 1962 con la creación de la Facultad de Farmacia y Odontología de Campo Grande, en la ciudad de Campo Grande, que sería el origen de la enseñanza superior pública en el Sur del entonces Estado de Mato Grosso do Sul. En el marco del programa de Reestructuración y Expansión de las Universidades Federales (REUNI), la institución pasó a contar con el Campus de Chapadão do Sul (CPCS), ubicado en el estado de Mato Grosso do Sul, en el municipio de Chapadão do Sul. El CPCS posee en su cuadro permanente, profesionales que contribuyen a la excelencia pedagógica y científica, con alcance nacional e internacional.
La creación del Programa de Postgrado en Agronomía, en el Área de Concentración en Producción Vegetal, ocurrió por iniciativa de un grupo de profesores, en la gran mayoría recién doctores y recién contratados por la institución. Esta discusión fue motivada por el hecho de que estos profesionales vinieron de grandes centros de formación de recursos humanos, de varias instituciones del área de Ciencias Agrarias y el deseo de insertarse en el sistema de formación de recursos humanos y desarrollo científico y tecnológico de la región. El Curso de Maestría inició sus actividades en 2012, orientado al fomento de culturas establecidas en el Cerrado sur de Mato Grosso, además de aquellas que presentan potencial para establecerse en la región.
La Región Centro-Oeste de Brasil, donde se encuentra la mayor parte del Bioma Cerrado, ha pasado en los últimos 30 años, por grandes modificaciones económicas y sociales que propiciaron mejoras en el transporte e infraestructura, favoreciendo el desarrollo e implantación de tecnologías en las diferentes áreas del conocimiento, especialmente de las Ciencias Agrarias. A pesar del conocimiento generado en ese período, todavía hay carencia de informaciones sobre las alternativas de producción y diversificación de cultivos que viabilicen la conservación de la biodiversidad y promuevan el desarrollo económico regional y nacional de forma sostenible. La región tiene vocación natural para el agronegocio, con destaque en la explotación de grandes culturas (algodón, caña de azúcar, maíz y soja).
El municipio de Chapadão do Sul tiene su economía influenciada por la agricultura empresarial, en grandes áreas y altamente tecnificada, destacándose como uno de los principales municipios productores de granos del Estado de Mato Grosso do Sul y del país. Utiliza de forma intensiva el suelo, siendo gran parte del área agrícola cultivada con soja en el verano (primera cosecha), y maíz y algodón en la segunda cosecha. Por el hecho de haber elevada exigencia productiva es posible constatar que la región enfrenta problemas ligados al uso intensivo de máquinas, insumos agrícolas y recursos naturales, como suelo y agua, lo que ha generado pasivos que pueden comprometer la sostenibilidad de la producción agrícola en esta región. Muchos de estos problemas son también comunes a otras regiones productoras del país, demandando la formación de profesionales cada vez más capacitados y diferenciados en el área de producción vegetal.
Las actividades en Ciencias Agrarias requieren investigaciones continuas debido a los nuevos desafíos como amenazas de plagas y enfermedades secundarias, manejo y uso inadecuado del suelo, de cultivares y de pastoreo, así como recuperación de áreas degradadas, y más recientemente la implantación de plantas de producción de azúcar y alcohol, lo que ha demandado nuevas tecnologías apropiadas para la región. Así, ante las diversas lagunas técnico-científicas de la región, ha surgido necesidad de investigaciones dirigidas y regionalizadas.
El curso de Maestría en Agronomía (Producción Vegetal) reúne dos líneas de investigación: sistema de producción agrícola y manejo de suelos, caracterizándolo como un programa multidisciplinario, el cual favorece ampliamente el área de Ciencias Agrarias, pues la formación académica diferenciada y, las investigaciones desarrolladas en nuestro programa han subsidiado mejoras en diversas sub-áreas de la Agronomía, como mecanización, irrigación, manejo del suelo, fisiología vegetal, mejoramiento de plantas, fitopatología, entomología, plantas dañinas y tecnología de semillas.
El Programa de Postgrado en Agronomía, Curso de Maestría, está regulado por las siguientes resoluciones y decretos:
– Resoluciones: 50/2010-Copp, 30/2010-CD, 40/2010-Coun Parecer: CES/CNE 409/2011 Parecer Publicado en DOU 227 – Fecha del Parecer 28/11/2011;
– Portarías: 869/2012 Portaría Publicada en DOU 129 – Fecha de la Portaría 05/07/2012 Recomendación: OFÍCIO Nº 60-5/2011/CTC/CAAI/CGAA/DAV/CAPES – Concepto 3 (Curso nuevo 2012).